Los libros propuestos para esta edición se publicará en esta página en breve. Gracias por tu paciencia.
La vida de Candela está estrechamente relacionada con el mar desde su nacimiento. Durante su niñez comienza a descubrirlo, primero acompañada y luego sola, de una forma lúdica y divertida, a pesar de algún pequeño “accidente”. Durante su adolescencia se intensifica aún más su estrecha vinculación con el mar sumergiéndose en sus profundidades y descubriendo nuevos seres de una forma que hasta puede llegar a ser peligrosa. Finalmente, al alcanzar la juventud, su relación con el mar refleja un cierre de ciclo en su búsqueda personal con el hallazgo del objeto que perdió en las aguas siendo niña.
Al tratarse de un cómic sin texto, destaca la fuerza de los dibujos de Piqueras, muy expresivos, con un trazo singular y un dibujo poco definido, pero con una potente rotulación. Sobre una base en blanco y negro, destaca el uso del color, en especial el claro azul del mar, pero también otros, lo que permite al autor centrar la atención en determinados elementos, como el objeto que sirve de eje en el paso de la niñez a la vida adulta de la protagonista.
Con este libro:
Cada participante anota en un papel un temor de su niñez (la oscuridad, los perros…) y el que siente en la actualidad (vergüenza ante alguien de otro sexo, no ser capaz de hacer algo…). Después se extraen los papeles anónimos y el grupo analiza cómo superaron los temores infantiles o cómo afrontar los actuales.
Biblioteca Pública Municipal de Burgos. Gonzalo de Berceo
Otros libros relacionados con: El juego y la risa que provoca el agua
Chispeanditillejo
Cleo
Vamos a la playa
Pueblo frente al mar
Basada en las propias vivencias del autor, esta obra nos aproxima a los trastornos del habla, concretamente la tartamudez, de la mano del protagonista que sufre este problema, y nos permite conocer cómo se siente cuando intenta expresarse en público sin conseguirlo. Su padre, con el objetivo de minimizar su sufrimiento, lo acompaña al río y le explica que su forma de hablar se asemeja al agua que pasa frente a ellos. El pequeño siente allí una verdadera conexión con la naturaleza, que le ayudará a encontrarse mejor y le dará fuerzas para enfrentarse a las dificultades del día a día. El río se convertirá desde ese momento en su lugar favorito del mundo, y así se lo hará saber a sus compañeros. El autor utiliza frases cortas que se acompañan de unas maravillosas acuarelas de trazo difuminado del galardonado ilustrador Sydney Smith, para que el lector pueda conocer las distintas emociones que siente el niño, su necesidad de superar barreras y dejar atrás la soledad y el aislamiento. Este álbum ilustrado ha recibido el Goodreads Choice Awards 2020 y el Mejor Álbum Ilustrado Infantil 2020, según Publishers Weekly, Kirkus Reviews y School Library Journal.
Con este libro:
Al hilo de esta obra se puede contactar con un profesional en trastornos del habla y organizar un taller para que, de forma lúdica, explique a los pequeños lectores cuál es el problema que sufre el protagonista y, a la vez, les facilite herramientas para ser tolerantes con las diferencias de cada persona.
Biblioteca Pública Municipal de Zamora
Otros libros relacionados con: Identificarnos con el agua, sentir que somos parte de ella.
¿Llueves o haces sol?
Soy Mar
Julia y el tiburón
Sueños en la orilla.
La ola es un libro silencioso. No tiene palabras, pero sus ilustraciones son más que suficientes para que los pequeños lectores dejen volar su imaginación y sean protagonistas de su propia historia, ya que pueden sentirse identificados con la niña, tímida, al principio, que pasa un día de playa jugando con las olas. En la primera página su madre la acompaña y al final del libro se acerca a recogerla, entendiéndose así que le deja total libertad para que disfrute y experimente con las nuevas sensaciones que le van produciendo tanto la arena, como las conchas, pero sobre todo, el agua… Cinco gaviotas la acompañan en su aventura, reaccionando de la misma manera que lo hace la niña ante el mar, dando así mucha más fuerza a la historia.
Con ilustraciones sencillas y una paleta de tan solo 3 colores, carboncillo para los personajes y azul y blanco para el mar, vamos siendo testigos de la evolución de la curiosidad de la niña, primero temerosa y luego juguetona, que va sorprendiendo al lector con sus gestos y sus expresiones en cada página que va pasando.
Con este libro:
Animar a las niñas y los niños para que a través de imágenes y usando la imaginación expresen sus sentimientos pidiéndoles que realicen una secuencia de dibujos de alguna experiencia que ellos recuerden o algo que les gustaría vivir, relacionado con el agua, bien sea en la playa, en la piscina, en un río, en un parque acuático…
Biblioteca Pública Municipal de Piedralaves (Ávila)
Otros libros relacionados con: La alegría que provoca el contacto con el agua
¡Al agua!
Viene y va
Sara, Tula y el mar
El Mar
Sin palabras y en silencio acompañamos, por un campo lleno de vida, a la joven protagonista de la historia de este precioso libro. Y, así, pasando páginas, llegamos a un río, igualmente callado, en el que primero nos zambullimos y, después, desde dentro de una canoa, vamos descubriendo la fauna y la flora que lo pueblan: peces, patos, juncos… La niña observa y se produce la magia de la empatía con el medio ambiente: volamos con las aves, vemos la nieve de las montañas, nos dormimos sobre el lomo de una enorme rana… Nos volvemos a sentar para contemplar el río… Y todo en silencio, sin sonido alguno, no se oye nada, solo lo que los lectores quieran imaginar. ¡Se puede disfrutar tanto de la naturaleza así, sin ruidos ajenos!
Las páginas de este libro, increíblemente suaves y blandas, contienen imágenes deliciosas, de colores delicados y apacibles, en una edición muy respetuosa con el medio ambiente, que nos transmiten paz y sosiego. Y, además, nos invitan a hacer una lectura visual y a imaginar el sonido, los olores, las texturas, de todo aquello que va apareciendo ante nuestros ojos.
Con este libro:
Nos acercamos al río que está más cerca del cole. Nos sentamos durante un buen rato, en silencio y sin hablar. Cerramos los ojos y escuchamos los sonidos: el agua que fluye, los animales, la gente que pasea…. Así aprendemos cosas sobre el ecosistema del río. Después escribimos lo que hemos escuchado y lo compartimos con los demás.
Biblioteca de Castilla y León (Valladolid)
Otros libros relacionados con: Sensaciones de serenidad y calma que trae el agua
Ana del lago
Hebra de agua
Calma
Bajo las olas
Este libro-disco aúna gran cantidad de sensaciones, sentimientos y destrezas de todo tipo. Utilizando como hilo conductor el agua en sus diferentes variantes, nos transporta a mundos lejanos y a escenas familiares y tiernas. Desde un gran río o mar lejano a una sencilla lágrima o gota de lluvia. Todo ello aderezado con obras de la música clásica relacionadas con este imprescindible líquido.
El carácter metafórico de este libro informativo evoca múltiples sensaciones personales. A cada uno de nosotros nos traslada a vivencias propias y experiencias relacionadas con el agua y lo que ella nos trasmite en cada momento, Al tiempo que aprendemos a escuchar y entender la música, conocemos a los compositores que desde el Barroco al siglo XX, nos descubren la geografía fluvial y los ciclos del agua a través de sus obras musicales centradas en las características físicas de este elemento y en su capacidad para despertar emociones y estimular nuestros sentidos. A través de sus páginas recorremos veinte obras de distintos estilos: Bach, Vivaldi, Beethoven, Debussy, Liszt, Ravel, contemporáneos, como Britten, Crumb y Takemitsu, los mexicanos Revueltas y Lavista, entre otros. Todo ello se complementa con un glosario de términos musicales y una cronología.
Con este libro:
Podríamos realizar un cuentacuentos musical o una clase de musicoterapia. Los niños lo interpretan con ayuda de instrumentos musicales, al mismo tiempo que suena el CD de fondo. Conseguir que asocien la música con los cuentos y comprueben lo divertido que es y la cantidad de sensaciones que pueden tener, viendo cómo varía la música para cada uno de los cuentos, incluso de las diferentes escenas o personajes.
Falta autor de la reseña
Otros libros relacionados con: El canto y la música que suenan con el agua
A mares
Cucú
La gota de lluvia que tenía miedo
La tormenta
¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si ya no saliera más agua del grifo de tu casa, si se secaran los ríos y desapareciera el mar, y si no lloviera nunca más?
Todo y todos necesitamos agua y desde que nos levantamos por la mañana estamos consumiéndola sin cesar, en ocasiones hasta sin darnos cuenta. Las plantas, los animales, las ciudades, nuestras casas, todos necesitamos agua para vivir y nos beneficiamos de su uso.
Christina Steinlein y Mieke Scheier, con información científica y clara, ilustraciones e infografías, nos explican la importancia de cuidar y aprovechar este recurso imprescindible para la vida, repasando la relación del ser humano con el agua a lo largo de la historia y su distribución desigual en el mundo. Nos ofrecen un libro de consulta básico y muy manejable, distribuido en apartados cortos que podemos leer de forma independiente. Las ilustraciones sencillas, cálidas, con predominio del color azul, recrean abundantes escenas cotidianas que nos ayudan a valorar la materia más importante del mundo y recordar que ¡sin agua nada es posible!
Libro realizado con papel reciclado e impreso con tintas sin aceites minerales.
Con este libro:
Realizaremos un taller infantil en el que cada niño aportará ideas para contribuir al ahorro de agua en casa, en el colegio, en el jardín... A continuación, haremos una puesta en común con todas las iniciativas. Con papel reciclado y materiales naturales (semillas, conchas, flores...) elaboraremos una pequeña libreta donde anotaremos las ideas y que nos servirá para comprobar diariamente si hemos logrado el importante reto de no malgastar agua.
Biblioteca Pública de Ponferrada
Otros libros relacionados con: La escasez de agua y la necesidad de contar con ella para vivir
Mizu, pastor de nubes
Silvia Gil Gómez. Bea Gil Gómez, il.
Algar, 2015
Desde 6 años
Caminando bajo el mar, colgando del amplio cielo
Patricio Pron. Rafael Vivas Bilbao, il.
Siruela, 2017
Desde 9 años
Moribito I. El Guardián del Espíritu
Nahoko Uehashi. Gonzalo Fernández, tr.
SM, 2016
Desde 12 años
La tierra de las nubes
Maria Barbal. Áurea López, il. Verónica García Pérez, tr.
Destino, 2022
Desde 3 años
En este libro se explica cuál es el origen del agua, dónde se puede encontrar, sin olvidar cómo se debe cuidar y reaprovechar. Es un libro ilustrado, el texto se apoya en más de 60 animaciones que no solo ayudan al niño a entender mejor lo que ha leído, sino que despiertan su curiosidad: cada solapa encierra un pequeño tesoro que tiene que descubrir convirtiendo así la lectura en un juego.
El texto es sencillo, pero con información relevante. Su sencillez radica en el tipo de lector al que se dirige: lectores a partir de unos 6-7 años con una mente curiosa. Y, aunque está dirigido a niños, puede ser leído como libro de lectura fácil también por la sencillez de sus explicaciones.
Un libro de conocimiento no tiene por qué ser aburrido y esta es una buena muestra de ello. Está en tapa dura y las ilustraciones son muy buenas, llaman y despiertan la curiosidad del niño.
Con este libro:
Este libro es una excelente herramienta para fomentar la educación sobre la importancia del agua y su cuidado. Algunas actividades que se podrían realizar son: lectura en grupo y posterior discusión sobre los temas tratados en el libro; experimentos o actividades prácticas para comprender mejor el ciclo del agua y su importancia en la naturaleza; un mural o exposición sobre el cuidado del agua, utilizando información y datos obtenidos del libro.
Biblioteca Pública Municipal de San Justo de la Vega (León)
Otros libros relacionados con: La presencia de agua dulce y salada en el planeta
Planeta Tierra
El gran libro de la Madre Tierra
Nuestro planeta
El mar azul
Lleno de preguntas y curiosidades llega este libro, para concienciarnos de que el agua es un bien necesario e imprescindible para nuestras vidas.
Las autoras, ambas profesoras de la Universidad de Bélgica e investigadoras del papel del agua en nuestro planeta, nos ayudan a encontrar respuesta a aquellos hechos que forman parte de la vida cotidiana y a los que no damos importancia porque desconocemos su proceso ¿Te has planteado alguna vez: cómo es posible que salga agua al abrir el grifo? ¿Cuál es el viaje que recorre el pis hacia el mar? ¿Qué es el agua virtual? ¿Qué pasaría si bebieras agua de lluvia? Estos son algunos de los muchos interrogantes que plantea el libro.
El poder de las ilustraciones tampoco nos deja indiferentes, manejando con una tremenda habilidad el binomio texto – ilustración para conseguir entender de manera sencilla algunos procesos que solo con el texto resultarían complicados.
El libro no duda en darnos pequeños toques de atención para sensibilizarnos de que el agua es un bien escaso, y concluye con un glosario de términos que facilita su lectura.
Con este libro:
Aportamos a los participantes en la actividad un audio con fragmentos para que reconozcan el sonido de la ducha, de la lavadora, de la lluvia, del río, del aspersor, del chapoteo al bañarte, la ola... Elaboramos un álbum en forma de gota, con cromos con poemas que contengan la palabra agua, mar, río… y que habremos buscado previamente. Este álbum se puede personalizar para hacerlo propio.
Biblioteca Pública Municipal de Dueñas (Palencia)
Otros libros relacionados con: La importancia del agua en nuestras vidas
La vida en el océano. Secretos y curiosidades del mundo marino
Los niños del agua
Tesoros naturales
Mi gran océano
El autor narra su propia historia. Desde el principio: “Cierra el grifo que se gasta el agua” cuenta la historia de su abuelo y la agonía que supuso para él abandonar el pueblo de su infancia antes de quedar inundado por el agua para siempre. El valor del agua va siempre ligado a sentimientos como el desarraigo, la soledad y la pérdida. También el tema de la vejez y el desamparo que sienten nuestros mayores cuando tienen que salir del hogar familiar para ser atendidos. A medida que va envejeciendo el abuelo de Julio se va aislando cada vez más en los recuerdos de su vida en el campo donde un día fue feliz con su mujer y que el agua le arrebató para siempre. Cuando ya no reconoce a su familia, Julio visita a su abuelo y este le enseña su secreto mejor guardado: una caja de zapatos con un puñado de la tierra en la que fue feliz y que ha conservado durante tantos años para que sea arrojada sobre su tumba cuando muera. Este gesto hace entender a Julio el verdadero valor del agua.
Con este libro:
Elaboramos en cartulina/goma eva de colores plantillas con gotas de agua en diferentes tamaños e incluimos en ellas dibujos o frases que ensalcen el valor del agua. Abarcarán los aspectos que nos parezcan más relevantes: higiene personal, vida de plantas y seres marinos, ocio (parques acuáticos, piscinas). Con todas estas gotas elaboramos un panel con un título que denote la importancia del agua en nuestras vidas, por ejemplo, “Cada gota cuenta”.
Biblioteca Pública Municipal LECRÁC (Palencia)
Otros libros relacionados con: Las emociones que el agua nos despierta
Si lloras como una fuente
La bañera
Cuando desapareció el mar
Mi primer barco
Un completo libro sobre naturaleza y ciencia asesorado por Richard Hatwood, maestro de primaria y especialista en temas de geografía que enfoca el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de alta calidad en relación con la geografía.
Los autores, después de trabajar como editores, se lanzaron a escribir a tiempo completo, como la galardonada serie de Anita, “Esa horrible Geografía”. Les encantaría ser exploradores en la vida real por eso siempre tienen una maleta lista para partir. Todo ilustrado por la aventurera con sede en Chile, Pau Morgan. Dos personajes: los Geodetectives, Alba y Juan, alientan a los lectores/as a investigar y divertirse mientras aprenden sobre geografía y naturaleza, usando sus habilidades detectivescas para entender el ciclo, el mundo y el estado del agua.
En cada página se descubre una particularidad del agua acompañada de fotos y explicaciones, además de una propuesta de actividad con lo necesario para llevarla a cabo.
También aporta un Geo-dato, una manera curiosa de aportar información.
Un libro ideal para introducir a los lectores/as en el mundo de la ciencia y los proyectos en casa, flotando entre las nubes, nadando en el océano, saltando en los charcos, etc.
Con este libro:
El propio libro incluye algunas propuestas y sugerencias muy amenas y entretenidas: podremos ampliar nuestros conocimientos gracias al Test del Geodetective, con preguntas y respuestas. Además, contamos con el Glosario y las notas de los autores que nos permitirán debatir en el aula y en casa sobre las curiosidades y los conocimientos adquiridos.
Biblioteca Pública Municipal de Trescasas (Segovia)
Otros libros relacionados con: La curiosidad que nos provoca el agua
Paisajes literarios
Guía para observar el océano
Mi río
Curiosón
El Señor Gumpy lleva mucho tiempo con nosotros. Un clásico de la literatura infantil para los más pequeños, y con una técnica de ilustración, el rayado cruzado, que, sumada al uso del blanco y negro con el color y el contraste de intensidades, expresa muy bien la naturaleza y el paisaje que envuelve al relato.
La excursión sobre una barca por el río está salpicada de humor. Lo que empieza siendo un cuento acumulativo (una estructura narrativa muy interesante para los pequeños por su vocabulario y juego de memoria), acaba en un alboroto divertido con final feliz donde animales y humanos comparten una merienda campestre y regresan a casa por la orilla. Es decir, dos maneras de acercarse al río: navegando o caminando por su orilla, dos maneras de recordar experiencias vividas por los pequeños.
No se cierra el libro en la última página, pues la despedida es una invitación a nuevas excursiones donde el agua sea también protagonista: cuentos donde los personajes navegan por ríos, lagos y océanos; cuentos sobre leyendas o historias de ríos cercanos; cuentos de humor con el agua como protagonista... de manera que el libro quede abierto a otras edades.
Con este libro:
Imaginad una aventura en barca por el río, donde nosotros y nuestros animales preferidos nos acompañen. Un dibujo de nosotros y del animal que elijamos. Un barco de papel de gran tamaño donde colocar las figuras recortadas y plastificadas. Pasad por las mesas, como el señor Gumpy, subiendo a cada uno con la advertencia adecuada al animal que han elegido. Ponedlo en un cubo de agua, y cuando se hunda, a secar y a almorzar.
Bibliobús Escolar de Zamora
Otros libros relacionados con: Viajes muy divertidos por mar
Capitana Serafina
Al abordaje
Barriga de ballena
El secreto de Roca Negra
Un río es un viaje a lo largo de kilómetros y kilómetros, desde que nace en las más altas montañas hasta su desembocadura en otro río, en el mar o en el océano, pero ¿conoces realmente cuál es el camino que recorre y los diferentes paisajes que atraviesa? Averígualo acompañando a Rita, la conejita, y a sus hermanos Álex y Félix en la búsqueda del juguete preferido de Rita, su patita. Navega junto a ellos en su barquita y recorre territorios llenos de vida y aventuras.
Entre el libro informativo y el álbum ilustrado, A lo largo del río es un viaje de descubrimiento. Con unas hermosas ilustraciones a todo color, acompañadas de la narración de la historia de Rita y sus hermanos, los lectores más pequeños podrán conocer los diferentes accidentes geográficos y qué uso se puede hacer del agua (ocio, agricultura, ganadería, industria…). Al mismo tiempo, podrán imaginar y narrar las aventuras del resto de los personajes, presentados en las guardas delanteras del libro, como el perro Pepo o la oveja Ofelia. El libro también puede ser un tablero de juego donde los lectores pueden buscar dónde se esconden los diferentes animalitos y la patita de Rita.
Con este libro:
Podrás crear tu propio camino del agua. Elige un río que conozcas e imagina cuál es su recorrido desde que nace hasta su desembocadura. Puedes dibujarlo en un mapa y señalar las ciudades por las que pasa, acompañarlo de la fauna y la flora de los diferentes paisajes que atraviesa o, incluso, crear tu propio personaje y narrar su historia mientras recorre el río.
Biblioteca Pública de Palencia
Otros libros relacionados con: Recorridos emocionantes en los que hay mucho que observar
En barco por el río
Veo, veo. Un viaje con Noé León
Jasón y los Argonautas
Las inauditas apariciones de la Isla de Nolan
El autor recupera al Mulero, protagonista de anteriores obras, para embarcarle en una nueva aventura. En esta ocasión la calamidad le obliga a tomar una drástica determinación: aceptar el trabajo que le ofrece un extravagante capitán, coleccionista de objetos curiosos.
El juego con su nombre, “Mulises”, nos adelanta que se trata de una recreación de la gesta de su homólogo griego. El océano, al igual que en la narración antigua, es el medio conductor de sus peripecias. Torseter recrea minuciosamente a través de las ilustraciones en forma de cómic, cómo es la vida a bordo de un barco, así como el ambiente marino a través de la climatología y la descripción de su fauna, pero también con desbordante imaginación, retomando monstruos y seres mitológicos ligados a este elemento. El formato incluye viñetas sencillas que agilizan la historia, alternando con ilustraciones a página completa en las que nos deleita con profusos detalles que nos invitan a detenernos y descubrir. Una fábula revisada que emocionará a quienes gusten de las narraciones de expediciones y aventuras, con sus toques de intriga y sorpresa hasta el final. Pero Mulises también aporta valores: actuar de forma justa y generosa tiene su recompensa.
Con este libro:
Podemos incentivar la curiosidad por la mitología griega y acercarnos a Homero a través de adaptaciones. La obra también nos puede llevar hacia otros clásicos de aventuras en el mar, desde Julio Verne a Daniel Defoe. Finalmente, es un modo de iniciación para conocer la vida en los océanos, complementado con documentales, libros sobre estos ecosistemas. Se puede realizar una comparativa entre los seres fabulosos y los reales.
Biblioteca Pública de León
Otros libros relacionados con: Viajes de aventuras por el mar
Sofía viaja a la Antártida
Mamá se va a la Antártida
La Odisea. Las aventuras de Ulises
Doba en el océano
Con un lenguaje poético y emotivo y tomando como metáfora de vida el entorno marino, la autora aborda el drama de la emigración por motivos de guerra y destrucción. Liz Lofthouse se basó en hechos reales para escribir esta historia. Fue maestra y viajera, siempre preocupada por los desfavorecidos, los refugiados y el entorno de la educación.
Dos mujeres afganas (madre e hija) huyen en un viejo barco abarrotado de personas. Cuando el mar lo mece, sube y baja como el telar de su madre, recuerda la belleza de su aldea, los poemas que recitaba su padre… pero cuando el mar bate con fuerza piensa en el sonido de las armas, las voces violentas, los días sin escuela.
El tono triste y melancólico del relato nos hace comprender, desde la mirada angustiada de una niña, que abandonar la tierra, la casa, el entorno familiar y social es una odisea (conectando con el clásico viaje de Ulises) con destino incierto.
La niña protagonista, Ziba, tiene el consuelo del amor materno, su ternura y sus cantos son su refugio en esos terribles momentos, en busca de paz y un país de acogida donde realizar sus sueños. El texto va acompañado por unas naturalistas e impresionantes ilustraciones de alto nivel artístico. Su autor, destacado ilustrador australiano, Premio Andersen en 1986, nos transmite en ellas los temores y esperanzas de estos personajes tan humanos.
Con este libro:
Se puede tratar el tema de los refugiados, los conflictos bélicos, las crisis migratorias, buscando otras lecturasadecuadas a la edad, que aborden esta temática complicada para explicar a los niños y a las niñas, y crear un diálogo entre todos, lo que comprenden a través de las noticias, etc.
Sería interesante poder contar con algún miembro de una O.N.G dedicada a estos temas, para que interactúe con ellos.
Bibliobuses de El Bierzo (León)
Otros libros relacionados con: Viajes por mar obligados y siempre tristes
Un largo viaje
Mexique
La barca de Hanielle
Alma y la isla
La palabra empatía tiene dos acepciones en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia. La primera la define como “sentimiento de identificación con algo o alguien”. La segunda, en principio similar a la primera, es la que nos interesa en relación al libro Desde el agua de Eva Miquel: la define como “la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. El “sentimiento de identificación” de la primera acepción es espontáneo; la “capacidad de identificación” de la segunda acepción es fruto de la educación y la sensibilización. Desde el agua, rodeados de olas, miedo y esperanza, nos llegan los sintéticos testimonios de un grupo de personas migrantes que huyen de su pasado para llegar a Europa. Son voces de chicos y chicas que nos transmiten lo que vivieron y sintieron durante su travesía en patera, y que Eva Miquel ha reflejado con sus delicados dibujos a lápiz, casi de carácter fotográfico. Un libro para reflexionar, para fijar la atención en las personas y no en las fronteras, en las necesidades vitales y no en los datos macroeconómicos. Donde todo fluye y nada es fijo, desde el agua, cualquier esperanza se torna frágil para uno de los mayores dramas sociales de nuestro tiempo: la crisis de las personas refugiadas del Mediterráneo y África.
Con este libro:
Este libro invita a desarrollar la “capacidad de identificación” simbólica con el viaje frágil y trágico que realizan los migrantes. Con técnica de origami elabora un barco de papel, de colores alegres como las pateras que llegan desde las costas de Senegal o grises como las que cruzan el Estrecho de Gibraltar. Colócalo en una palangana, bidón o similar lleno de agua. Agita el agua… y piensa en Riduan, en Ousman o en Amina.
Biblioteca Pública Municipal de Villamayor (Salamanca)
Otros libros relacionados con: Desafíos en el mar
Travesía
Dagfrid. Una niña vikinga
Lila Sacher y la expedición al Norte
El viaje de Shackleton
Siguiendo el curso de las aguas de los grandes ríos del planeta te sumergirás en el pasado y en el presente y podrás descubrir sus fascinantes secretos, su historia y la diversidad cultural.
Este libro presenta diecinueve ríos legendarios de los cinco continentes, mostrándonos la diversidad de sus paisajes y los lugares emblemáticos. El autor incluye datos sobre la longitud de cada río, su ubicación, curiosidades de diferentes ámbitos de conocimiento como la historia, el comercio, la gastronomía, el patrimonio cultural, la fauna y la flora, detalles sobre folklore y la mitología asociada a cada río, estimulando una lectura crítica y reflexiva. Los ríos siempre han sido protagonistas de la historia de la humanidad.
Es un libro de gran tamaño y los ríos se despliegan en mapas a doble página, profusamente ilustrados por Martín Haake, acompañados de pequeños epígrafes en los que el periodista y viajero Volker Mehnert enriquece el conocimiento con información de cada territorio. Este libro está hecho para ser leído tumbados en el suelo, siguiendo con el dedo el trazado de cada río, imaginando un viaje por distintos territorios que se pueden ir señalando en un globo terráqueo o incluso, en la actualidad, en un mapa digital.
Con este libro:
Podríamos conocer el recorrido del río de nuestra ciudad o del lugar en el que vivimos, e ir anotando en un cuaderno de campo los lugares emblemáticos por los que pasa, distintas fábricas que se situaron al lado del río, la utilización de sus aguas, distintos paisajes, conocer distintas plantas que crecen en sus márgenes y animales que viven en sus orillas, etc.
Biblioteca Pública Municipal de Segovia “Casa de la Lectura”.
Otros libros relacionados con: Los seres vivos que habitan las aguas
El acuario de la tierra
Debajo de la tierra, debajo del agua
La dama de las profundidades
La vida secreta de los océanos
¿Te has preguntado alguna vez de dónde vienen las gotas de agua, esas que nos mojan cuando llueve, esas que llenan nuestro vaso de agua y nos quitan la sed, esas que forman los charcos y riegan las plantas?... ¡Pues este libro te lo va a contar! La gota nace en el mar o en algún lago o río y sueña con que los rayos de sol con su calor la lleven hasta el cielo en forma de vapor de agua (evaporación). Pero cuando llega allí se siente sola y tiene frío -no os preocupéis- pronto se une a otras gotitas vaporosas que sienten lo mismo. Juntas deciden formar una nube que flota y se eleva en el cielo donde cada vez se juntan más y más gotas (condensación), la nube se vuelve negra y pesa tanto que las deja caer a la tierra en forma de lluvia (precipitación).
Así nuestra gota vuelve al mar o a algún río y empieza otra vez el eterno y mágico ciclo del agua.
Este libro nos explica en pocas palabras y con sencillas ilustraciones el viaje de una gota de agua.
Con este libro:
Un experimento: Echamos en una botella trasparente un poco de agua, marcamos con una línea hasta dónde llega, la tapamos y la colocamos sobre una fuente de calor o directamente al sol para que se vaya calentando. El agua en estado líquido se irá (evaporación) y convirtiendo en vapor de agua, gracias al calor y ascenderá a la parte superior de la botella (condensación).
El vapor se vuelve a enfriar en la parte superior de la botella y se convierte en gotitas diminutas de agua que “forman nubes”. Esas gotas pequeñas se agrupan y dan lugar a gotas más grandes que, por efecto de su peso, vuelven a caer a la parte inferior de la botella (precipitación). Y, así, comienza un nuevo ciclo.
Biblioteca de Castilla y León
Otros libros relacionados con: La lluvia, que cuando cae, vivifica lo que empapa
Mr. Tutti y las 100 gotas de agua
Qué llueva
Un día de lluvia y flores
Ane Mona y Hulda
Los seres vivos que habitan el agua cobran en este libro una belleza que más allá de su realismo. El arte los sitúa en otra dimensión que trasciende la información que recibimos sobre su hábitat y sus formas de vida. Rambharos Jha se inspira para realizar este libro en el arte de Mithila, una población en el noreste de la India donde de las mujeres rurales adornaban los patios y las paredes de las casas durante las celebraciones. A esta tradición artística, a la que incorpora nuevas formas y colores, se une su fascinación por el agua y la vida acuática y el resultado es un libro artístico conectado con la poesía. La información sobre los animales marinos es curiosa y breve siendo la propuesta plástica lo que nos deslumbra.
No se busca el naturalismo con estas ilustraciones sino mantener la representación simbólica de cada animal en una tradición artística de la que él bebe para innovar. La técnica de la serigrafía y la manufactura del papel convierten a este libro en un objeto hermoso que provoca el asombro y que convoca a todos los sentidos para disfrutar con el resultado.
Con este libro:
Proponemos crear un gran mar sobre un papel continúo jugando con la técnica de estampación de varias imágenes, a partir de la realización de un relieve en una goma de borrar, en una patata, de figuras sencillas de peces, medusas, algas. Al final de este libro tenéis varios dibujos de motivos tradicionales del arte Mithila. Varias ideas.
https://www.youtube.com/watch?v=P1HBQrjVCR8
Otros libros relacionados con: Los secretos que guardan las aguas
Lota la cachalota
El profesor Astro Cat en las profundidades del océano
En busca de la flor Constelins de las profundidades
Varvara. El cuaderno de bitácora de una ballena
Recorrido por la geografía de nuestro planeta a través de sus principales ríos. Se estructura en seis capítulos dedicados a cada uno de los continentes, describiéndose un total de veintinueve ríos. Junto a una breve descripción geográfica de cada uno de ellos, el autor aporta información sobre el ecosistema y numerosos datos curiosos, hechos históricos, anécdotas y leyendas que hacen muy interesante y amena la lectura. Todo ello ilustrado con vistosas y originales imágenes descriptivas de lo que se cuenta.
Se trata de un libro de gran formato en el que el texto y las imágenes se combinan de forma muy atractiva. El lenguaje utilizado es sencillo y conciso; las frases cortas, adecuadas para expresar datos informativos. Las imágenes son espectaculares y para cada río se emplea un color predominante. El resultado es un bonito y original libro con el que disfrutar aprendiendo geografía.
Se destacan los valores del río como ecosistema y fuente de vida, aportando numerosos datos sobre la fauna y flora que lo habitan y su influencia en los diferentes asentamientos humanos a lo largo de la historia.
Con este libro:
Se propone una actividad complementaria consistente en el estudio del río más cercano de cada localidad, buscando información sobre su historia, geografía y ecología, y sobre datos curiosos, anécdotas y leyendas. Conocer su evolución y de manera especial la flora y fauna que lo habitan. Una excursión en torno a alguno de sus tramos sería el complemento perfecto de esta actividad.
Biblioteca Pública Municipal de Santa Marta de Tormes (Salamanca)
Otros libros relacionados con: Todo lo que hay para mirar cuando te aproximas al agua
Un viaje por las aguas del mundo
Oceanarium
¡BUU! Un misterio marino
La roca de Mila y Carlos
Respirar la densa bruma del invierno, deleitarse en el aroma de la primavera, atravesar la humedad del otoño o paladear la calima del verano es lo que nos ofrece el maestro italiano Alessandro Sanna en su bello y sutil libro en el que las imágenes firman el texto. Cuatro relatos visuales, coincidiendo con las estaciones, tejidos con el aire, la tierra, el fuego, y siendo el agua el hilo que hilvana las historias.
El hombre, mientras, transita en el paisaje como gráciles sombras chinescas.
La vida, vivida a través del agua, es quien toma la palabra:
En el otoño la tierra y el cielo vomitan agua.
En el invierno el hombre camina sobre las aguas.
Alegres espejos musicales aguardan a la primavera.
Y en verano, el amarillo abrasador ciega nuestros sueños.
Como dice el autor en su epílogo: ”Para hacer el cielo se necesita agua, para hacer la tierra se necesita agua, para hacerlo todo se necesita agua. El agua como ingrediente básico para imaginar el libro entero”.
Con este libro:
Los niños pueden poner texto a las ilustraciones; que sean ellos quienes hablen a través de las imágenes. Que transformen un libro visual en un libro comentado y narren, bien oralmente, bien por escrito, el libro. También podrían dibujar otros finales en cada una de las cuatro estaciones. Otra actividad podría ser crear con papel o cartulinas diferentes personajes que transiten por los mismos escenarios.
Biblioteca pública de Burgos
Otros libros relacionados con: Los grandes ríos de nuestra civilización
El río Amazonas
Mi río
Egipto y el río Nilo
Historias de ríos
Si en los últimos años el cine ha apostado por un cambio en los protagonistas con belleza no normativa en películas como La forma del agua o La ballena, la surcoreana Heena Baek incide tanto en esa idea como en la importancia del líquido elemento, que sobresale también en filmes recientes con ascendencia oriental y pluri premiados como Parásitos y Todo a la vez en todas partes. Aquí no es una lavandería sino una casa de baños; no hay multiversos, pero sí un hada fantástica en todos los sentidos posibles, más “abuelita” que “madrina”, y alejada de Sirenita, Úrsula o Campanilla. Baek crea, literalmente, ya que las ilustraciones son figuras de arcilla fotografiadas, una historia tridimensional, intergeneracional y tradicional, donde sobreviven los comercios antiguos y los niños juegan e imaginan secos de prejuicios. Este cuento es un cortometraje, una entrada para un museo realista o del juguete, con la imagen y el color en el centro y unos textos/pies de foto que señalan el camino hacia el bien.
Para la autora la fantasía no significa hostilidad. Agradecidos. Querámonos desde la pureza y miremos al otro desde una óptica cristalina. Así es el agua. Así nos puede ayudar la limpia agua.
Con este libro:
Aunque no haya una relación de parentesco entre el hada y la niña protagonista, podemos fomentar el vínculo abuelos-nietos haciendo una lectura conjunta del cuento, tras la cual los primeros les explicarían a los segundos la diferencia de usos cotidianos del agua en épocas anteriores frente a la actual, desde la higiene personal al lavado de ropa.
Biblioteca Pública Municipal de Cantimpalos (Segovia)
Otros libros relacionados con: Personajes de cuento que viven en el agua
Los niños del agua
El sol, la luna y el agua
El rey escualo
Nadarin
Si creías que todas las sirenas son como la sirenita de Disney, bellas mujeres con larga cola de pez de escamas brillantes y cabellera rubia, dulces y bondadosas, debes echar un ojo a este libro. En él descubrirás sirenas de todo el mundo, algunas hermosas y amables pero otras temibles y traicioneras. ¡Que se lo pregunten si no a Ulises, el protagonista de La Odisea!
En cualquier lugar del mundo, donde quiera que haya agua, existen historias, leyendas y testimonios de la existencia de sirenas, tanto de agua salada como dulce… ¡y también existen los sirenos!
Estructurado en forma de atlas, como el propio título indica, el libro hace un recorrido por los cinco continentes presentando las sirenas tal y como son conocidas en ellos, con sus nombres, características y leyendas que las rodean. Con ilustraciones muy didácticas y un lenguaje atractivo para el lector infantil, el atlas encierra las características propias del libro informativo, ayudando a los más pequeños a conocer la realidad a través de la fantasía.
Con este libro:
Podemos animar a los niños a conocer las leyendas o costumbres que rodean el río de su ciudad.
Por otro lado, podrían imaginarse, por ejemplo, cómo sería una sirena si viviera en el Adaja, en Ávila, si tendría que ir muy abrigada por el frío, si comería yemas de Santa Teresa en vez de peces, o si su aspecto sería el de una dama medieval… cada uno la dibujaría según su imaginación.
Biblioteca Pública de Ávila
Otros libros relacionados con: Los mundos fantásticos que se esconden en el agua
El atlas de las islas imaginarias
La sirenita
Ondina
Sirenas
Nos encontramos ante siete relatos breves que rinden homenaje a algunos de los grandes autores de la literatura universal, siendo el mar el escenario en el que transcurren estas historias y un elemento omnipresente en las vidas de los protagonistas de las mismas. Figuras como Salgari, Verne, Stevenson, Melville o Jack London conviven con los personajes creados por ellos mismos, mostrándonos una nueva visión de estos clásicos. A través de los diferentes relatos, se refleja la importancia que tuvo el mar y la pasión que sintieron por él estos autores, entre los que también se encuentran Rosalía de Castro o Ernest Hemingway.
El lector va descubriendo, a medida que se adentra en la lectura y en las evocadoras ilustraciones que pueblan las páginas, con qué escritor o personajes está relacionada la historia, ya que los autores no los muestran de una forma explícita, sino que los van incorporando como parte de esas narraciones o como protagonistas de las mismas.
Se trata, en última instancia, de un gran homenaje a un mar sin fronteras, reserva de naturaleza y de vida, y a los hombres que viven en él.
Con este libro:
Al tratarse de un libro para un público juvenil, una actividad complementaria que se podría realizar con él es que, a partir de los nombres y personajes que van apareciendo en los relatos, los lectores puedan investigar y reunir información para tratar de adivinar cuáles son las obras de la literatura universal que están detrás de cada relato. En algunas narraciones son muy obvias pero en otras no tanto.
Biblioteca de Castilla y León (Valladolid)
Otros libros relacionados con: Historias en las que el agua es la estrella protagonista
La luz de las profundidades
La isla de los frailecillos
João
El libro del verano
Carlos Reviejo, escritor especializado en literatura infantil, y el ilustrador Javier Aramburu vuelven a trabajar juntos, como ya hicieron en Abezoo, para presentarnos un libro de gran formato repleto de fauna marina.
El autor nos invita a ponernos nuestra escafandra y comenzar un viaje que nos lleva por los mares y las profundidades de los océanos, despertando en el lector el gusto y el interés por los animales marinos.
El libro presenta veintinueve poemas en forma de abecedario con los seres vivos que habitan en los océanos. Cada poema consigue representar su historia, su forma de actuar y su personalidad.
La propuesta consiste en reflejar en cada página una escena oceánica por cada letra del abecedario, en diferentes tipografías, ideal para el aprendizaje de los más pequeños, con ilustraciones de colores vivos y grandes contrastes. En la página enfrentada aparece el poema, escrito con letra ligada, con sus personajes, siguiendo un orden alfabético.
Podemos encontrar ballenas buenas, delfines burlones, un pez gallo que no canta o un langostino cocinero.Se trata de una magnífica herramienta para que los niños aprendan las letras del abecedario, a la vez, que descubren nuevos animales marinos; todo ello, mientras leen poesía.
Con este libro:
Podemos complementar la lectura del libro con una actividad, tanto en la biblioteca como en la escuela, donde de manera individual o colectiva los niños escojan animales marinos diferentes a los presentados en el libro. Una vez vistas las propuestas, de manera individual, se elegirá un animal y se realizará un dibujo libre junto con su inicial en mayúscula y minúscula.
Bibliobuses de Palencia
Otros libros relacionados con: La poesía y el agua
Tarde en el acuario
Lluvia de cocodrilos. Un alfabeto
Poemar el mar
Ya calló la lluvia
La autora argentina nos narra con lenguaje sencillo lo que le ocurrió a la ardilla Sinforosa el día que perdió algo muy valioso y tuvo que adentrarse en el río, abandonando el refugio donde jugaba siempre: entre las ramas del gran sauce que crecía junto a la corriente.
Sinforosa se sentía segura arropada por su árbol, pero supo arriesgarse para recuperar algo que le importaba de verdad. La recompensa fue vivir una estimulante aventura que le planteó nuevos retos. Todo lo desconocido aviva nuestra imaginación, que es capaz de crear seres fantásticos e historias y situaciones increíbles, aunque siempre mantienen su anclaje en la realidad.
El ilustrador, también argentino, con sus imágenes realistas y coloristas nos transmite su amor por la naturaleza y a la vez nos transporta a ese mundo fantástico que hay bajo el agua, recreando el imaginario de la autora de forma simpática. El formato de bolsillo y la importancia del texto, combinado con abundancia de ilustraciones, nos da idea de la edad a la que va dirigido, más de siete años, pues supone una etapa de transición entre los grandes formatos de álbum ilustrado y los posteriores, más centrados en la lectura.
Con este libro:
En las visitas escolares a la biblioteca o en el colegio, tras la lectura, se puede proponer que cada cual piense en un objeto pequeño que sea importante en su vida e imagine qué se encontraría en el río, si se le hubiera caído y tuviera que sumergirse en el agua para recobrarlo.
Otros libros relacionados con: Animales humanizados que disfrutan en el agua
Poka y Mina. De pesca
El viento en los sauces
Super Narval
La Isla
Un libro informativo de gran formato. El texto va acompañado con ilustraciones en forma de cómic que lo hacen atractivo y didáctico. Ole y Jenny explican de manera fácil cómo funciona la naturaleza, cuáles son las principales causas del cambio climático y sus efectos en el medio ambiente, así como lo importante que es cuidar nuestro planeta para mantener el equilibrio ecológico.
Hace hincapié en el agua como un elemento natural muy importante en nuestras vidas y cuenta de forma visual, sencilla y divertida la importancia que tiene este recurso y las pautas para cuidar este bien tan escaso y contaminado. Debemos ser conscientes de la necesidad de proteger las fuentes del agua (ríos, mares y océanos) de la contaminación y la degradación ambiental, originadas tanto por causas naturales, cambio climático, deforestación de bosques, etc. como por el ser humano derramando productos de la vida diaria: plásticos, aceites y sustancias tóxicas
Todavía estamos a tiempo de revertir esta situación impulsando la conciencia ambiental y aportando cada uno nuestra gotita de colaboración.
Con este libro
Realicemos un experimento para que los niños vean cómo algo que utilizamos diariamente en nuestros hogares podría dañar nuestra salud y el ecosistema de algunos seres vivos.
Verter agua y aceite en un vaso e intentar mezclarlo para comprobar que el aceite se queda en la superficie y no se puede separar. Formar grupos para sacar conclusiones y comentarlas juntos: ¿Podríamos beber esa agua? ¿Produciría alteraciones en la flora y fauna marina? etc.
Biblioteca Pública Municipal de Golmayo (Soria)
Otros libros relacionados con: La preocupación por cuidar bien el agua
50 ideas para ahorrar agua y energía
¿Por qué debo ahorrar agua?
Sunakay
A lomos de caballo
Después de las vacaciones muchos niños se preguntarán qué se debe hacer para seguir disfrutando del mar y sus seres vivos. Errata Naturae nos da las pistas a seguir con la esta obra multipremiada.
Comienza el viaje: aparece el océano, azul cristalino, diez marcas en azul más oscuro señalan los ecosistemas marinos que vamos a conocer, su fauna y los elementos distorsionadores.
Los colores de la ilustración nos presentan los ecosistemas (lugares y seres vivos): azul para la Gran Barrera de coral y sus maravillosos tonos; Islas Galápagos, sus diferentes verdes; el negro casi azul de las fosas marianas y los brillantes colores de sus animales fantásticos; el jardín acuático de Arcachón impregnando de verde cristalino al mar. La belleza y perfección de la naturaleza queda recogida en las ilustraciones. En nuestra mano está cuidarla y de ahí la esperanza a través de nuestro conocimiento.
Pasatiempos que resolverán dudas y una pregunta, ¿qué podemos hacer?, que al lector le incita a tomar conciencia ecológica y, sobre todo, a sentirse partícipe con la información que le está ofreciendo la autora. Nos ayudará un interesante glosario, antes de salvar el medio ambiente.
Con este libro:
Con la actividad ¿Agua dónde vas? crearemos en la biblioteca un ecosistema propio, con nuestros seres vivos, plantas, clima y personas, un lugar inventado donde pondremos en práctica la pregunta ¿qué estamos haciendo? Las acciones de los lectores estarán encaminadas a desarrollar las prácticas de cuidado, protección de su propio ecosistema marino. Pasaremos de la reflexión a la acción bajo la responsabilidad que da la lectura.
Biblioteca Pública Municipal de Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
Otros libros relacionados con: La protección del agua como un tesoro que hay que preservar
Salvemos los océanos
Julieta y el silencio del río
Si vienes a la Tierra
Me derrito por el Ártico
Un apasionante viaje de la mano de la escritora Leisa Stewart-Sharpe y la ilustradora Emily Dove al maravilloso mundo submarino.
Misteriosas profundidades marinas llenas de extraños rincones y fascinantes criaturas, los arrecifes de coral, donde extravagantes peces y vistosos corales conviven en un frágil equilibrio; los bosques submarinos de algas de las aguas frías y poco profundas, praderas marinas, marismas costeras y manglares; las siempre cambiantes costas marinas, y finalmente el Gran Azul, el interior del océano, el lugar más apartado del planeta, un desierto oceánico vasto y aparentemente vacío que de vez en cuando explota de vida, atrayendo a los mayores depredadores del océano.
Pero todo este idílico mundo marino actualmente se encuentra en peligro debido a la mano del hombre. El calentamiento del planeta, la contaminación y la sobrepesca ponen en peligro la salud de nuestros mares y por ende de nuestro planeta. Nunca antes habíamos tenido el poder de cambiar la situación. Sin duda, tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro Planeta Azul.
Hay cosas muy sencillas que todas/os podemos hacer diariamente para ayudar a nuestro Planeta Azul: ahorrar energía, dejar de utilizar plásticos y aplicar las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.
Con este libro:
En un vaso lleno de agua depositamos en el fondo con una jeringuilla una pequeña cantidad de tinta china; colocamos una fuente de calor en la parte inferior del vaso (bombilla, pequeña llama…) y observamos cómo a medida que el agua se calienta empieza a repartirse la tinta por toda el agua.La finalidad es ver la capacidad del mar de distribuir los contaminantes a través de las corrientes, dejándonos claro que independientemente del lugar en el que se vierta la contaminación, esta llega a todos los lados.
Bibliobuses de Valladolid
Otros libros relacionados con: La búsqueda de soluciones ante los problemas del clima
Lluvia
Desde el origen del cambio climático hasta ahora. Mi primer libro de ideas para salvar el planeta
Nuestro planeta. Nuestro hogar
Nuestro mundo
Se trata de un libro fascinante con el que vamos a descubrir el arrecife de coral más grande del mundo, reconocido por la UNESCO como patrimonio mundial. A través de sus páginas, y gracias a unas magníficas ilustraciones de Lisk Feng, nos sumergiremos en este ecosistema submarino situado en la costa australiana y de una belleza impactante. El libro está estructurado en varias secciones que revelan distintos aspectos del arrecife, cómo se formó, las coloridas especies de peces o las majestuosas tortugas marinas que lo habitan, y conoceremos historias y mitos transmitidos de generación en generación por las comunidades locales que han vivido cerca del arrecife durante siglos. Pero, además, aborda el grave peligro y el sombrío futuro que se cierne sobre esta maravilla de la naturaleza debido al aumento de la temperatura del mar, al cambio climático y a la contaminación procedente de plásticos, entre otras cosas, mostrándonos propuestas esperanzadoras de algunos científicos para proteger este patrimonio natural de valor incalculable y evitar así consecuencias devastadoras para este ecosistema.
Con este libro:
Tras la lectura de este libro se puede proponer a los lectores escribir una historia que se desarrolle en la Gran Barrera de Coral con personajes y situaciones inventadas por ellos También se les puede proponer dibujar a su animal marino favorito y explicar a otros niños por qué han elegido ese animal.
Biblioteca Pública Municipal “Gustavo Martín Garzo” de Cabezón de Pisuerga (Valladolid)
Otros libros relacionados con: El cambio climático y sus consecuencias para el agua
Mi primera guía sobre el cambio climático
Cuando el hielo se derrite
Los defensores del mar
El mar que más quiero
Es un libro hecho a dúo por Anouck Boisrobert y Louis Rigaud combinando el formato pop-up e ilustración para denunciar el deterioro y fragilidad de nuestros mares, pero, también, para defender y homenajear su belleza.
En forma de expedición alrededor del mundo se irán conociendo diferentes lugares como el Ártico, diferentes versiones de mar y cielo como la calma y la tempestad, diferentes fondos marinos que esconden seres marinos y maravillas ocultas como las colonias de corales.
Un libro que respeta la naturaleza en sí mismo porque está impreso en tinta de soja y sobre papel de bosques sostenibles. Un libro muy apto para el juego narrativo y en el aprendizaje en el conocimiento de especies marinas. Un libro que conciencia, muestra y da un aire de esperanza en preservar el elemento más esencial para la vida sobre el planeta: El Mar/ El Agua.
Muy recomendable para todo tipo de edades a partir de 3 años dando pie a seguir investigando en el mundo oceánico, su repercusión en el ecosistema y la necesidad vital de cuidarlo.
Con este libro:
Una actividad complementaria sería la búsqueda e investigación, elaborando una bibliografía básica y documental sobre el deterioro de nuestros mares, la repercusión en el planeta, el daño ocasionado a los seres vivos que lo habitan y las consecuencias medioambientales que conllevan. Y, por consiguiente, otra en la que sirviera de guía para tomar medidas de conservación del mar y de nuestra fuente de vida: El agua.
Bibliobús Escolar de Zamora
Otros libros relacionados con: Nuestra responsabilidad personal ante un problema universal
¿Cuánto calor es un grado más?
Un mar de plásticos
El clima a tu alcance
Plasticus maritimus, una especie invasora