Toda la información de los talleres, microtalleres y experiencias
Con Xaviera Torres
Un taller para conocer la metamorfosis de un tema científico en episodio de pódcast. Veremos qué hace del pódcast un formato tan atractivo y cómo podemos crear uno paso a paso: elección del tema, estructuración, ingredientes básicos y escritura de guion, intríngulis de la grabación y edición para principiantes, y publicación.
¿Y si, ya que estamos, intentamos hacer uno sobre el eclipse?
Con Paqui Godino
Se trata de una propuesta para renaturalizar el currículo y la vida escolar y favorecer el vínculo con la naturaleza, tanto en los centros educativos como en otros ámbitos de educación no formal. Se realizará al aire libre y tendrá un enfoque eminentemente práctico, con una secuencia de actividades seleccionadas principalmente de los libros: Compartir la naturaleza. Juegos y actividades para reconectar con la naturaleza. Para todas las edades (2018) y La Escuela a Cielo Abierto (2021). Al final, habrá un momento de puesta en común para analizar u reflexionar sobre las propuestas metodológicas y el enfoque didáctico, incluyendo una breve introducción al Aprendizaje Fluido (Flow Learning) y el enfoque de la Educación a Cielo Abierto.
Con Lur Barrios y Javi Calvo, BluePrint
Jugaremos con la luz y con elementos de la naturaleza para crear pequeñas huellas del cielo en azul, a través de la cianotipia, una técnica fotográfica analógica y antigua que captura sombras y transforma la luz en imagen.
Con José Miguel Viñas
El cielo diurno es de las pocas cosas que permanecen inmutables en la Tierra desde los orígenes de la humanidad. Aparte de su belleza intrínseca, es una fuente de información inagotable, que tenemos continuamente sobre nuestras cabezas. Nuestros antepasados comenzaron a leer e interpretar sus señales, principalmente para anticipar cambios de tiempo. En la sociedad moderna, con un número cada vez mayor de personas viviendo en ciudades, desconectadas del medio natural, merece la pena alzar la vista al cielo no solo para disfrutar del espectáculo celeste -con las nubes como grandes protagonistas escénicas-, sino por el simple goce de aprender y de conectar con la Naturaleza. En este taller aprenderemos a descifrar los cambiantes cielos y disfrutaremos aprendiendo.
Con Xaviera Torres
De la ciencia a la poesía y de vuelta: la luz, los astros, las metamorfosis, las proporciones matemáticas perfectas… La ciencia puede ser realmente hermosa. Probaremos a sacarle el jugo poético a algún que otro (en apariencia) árido descubrimiento.
Con Raquel Martínez Uña
En este microtaller dirigiremos los binoculares hacia lo alto para observar atentamente el cielo, fondo y personaje a la vez, de una selección de álbumes ilustrados.
Con Javier Martínez de Orueta
¿Alguna vez te han dicho que estás en las nubes? ¡Pues ahora puedes saber en cuál! Porque no, no todas las nubes son iguales: cada una se forma de manera diferente y anticipa cosas distintas. Saber leerlas nos puede dar mucha información, y vamos a aprender a hacerlo de la mano de Javier Martínez de Orueta, quien a lo largo de 13 años se ha dedicado a observar y a estudiar el comportamiento de las distintas nubes que tenemos en Asturias.
Con Javier Rodríguez
Nuestros ojos perciben una pequeña fracción de todos los tipos de radiación electromagnética existentes, que es la llamada “luz visible”. Sin embargo, estamos envueltos en un mar de “luz invisible”, que nos llega tanto del espacio exterior como del propio planeta Tierra. En este taller vamos a explorar la “luz invisible” desde lo que vemos, jugando a entender algunos de los fenómenos luminosos que han despertado desde siempre la fascinación humana al dirigir la mirada hacia arriba, alimentando unas veces nuestra sorpresa y otras, nuestros sueños.
Con Alicia Andrés Ramos
Un Baño de estrellas es una vivencia que aúna relajación, conocimientos astronómicos, observación de las constelaciones, mitología griega y algunas pinceladas literarias. Se trata de una inmersión en la naturaleza nocturna que ofrece una mirada distinta sobre la esfera celeste y sus enigmas. Durante una hora y media conoceremos un poco más el origen de nuestra galaxia, recorreremos el mapa de constelaciones con la ayuda de un láser y profundizaremos en los mitos griegos y los textos literarios que nos hablan de los astros.