Cuatro experiencias amenizaron los tiempos de descanso de media mañana, y sus proyectos están disponibles para seguir curioseando en el apartado del #proyectohormiga en esta web:
Ángel Roldán presenta Silvestre y el leñador, una publicación que se propone divulgar la tarea del cuidado de los bosques para que estos espacios, esenciales para la vida humana, se preserven para las futuras generaciones.
Sara Fernández explica los talleres de ciencia y bosques basados en el libro El bosque es nuestra casa (Sara Fernández y Sonia Roig), en los que niñas y niños experimentan aspectos sobre el funcionamiento de los bosques y sobre nuestra relación con ellos a partir de experimentos, de la observación y manipulación de materiales, de recursos gráficos o de preguntas clave.
Cristina Lobrera, desde el Aula Forestal Tabuyo, cuenta cómo transmitir las labores y recursos forestales para entender cómo funciona el ecosistema, cómo se gestiona y qué personas están detrás de todos estos trabajos.
Vanesa Calzada presenta su proyecto de mediación artística La Fontanería, en el que la naturaleza ocupa un lugar esencial, es fuente de inspiración y se busca como espacio, material y maestra.